CARTAS DE LOS LECTORES
Nota de Prensa
CARTAS DE LOS LECTORES
Universidades y sociedad
Señor director:
La formación de los futuros y actuales lÃderes empresariales, gubernamentales y sociales es y ha sido responsabilidad de las principales universidades, las cuales forman a ciudadanos iguales y responsables con sentido democrático, que persiguen cierto nivel de liderazgo para el desarrollo de su paÃs.
Hoy en dÃa, vivimos en una sociedad donde la democracia avanza, no obstante la existencia de pobreza e injusticia social; por ello, los principios éticos, los valores y la forma de vida que transmitimos a nuestros estudiantes, forman parte integral en el enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria. Esta responsabilidad parte, de que, el saber se comparte entre ciudadanos autónomos y activos, para el mejoramiento de la vida en una sociedad en democracia.
Por ello, se recomienda la promoción del aprendizaje basado en proyectos sociales, mediante los cuales los estudiantes aprendan a hacer cosas socialmente útiles, que los conviertan en profesionales informados y responsables, partiendo de la realización de un diagnóstico institucional sobre la situación actual y de futuro de la Responsabilidad Social Universitaria, que tenga como objetivo fundamental la promoción de la investigación sobre aspectos laborales, económicos, ambientales y sociales.
En este sentido nuestra Constitución consagra el derecho a la educación como base fundamental del desarrollo humano, para lo cual el Estado otorga incentivos fiscales a las instituciones privadas que se dedican a la formación técnica y profesional (Art. 199, Ley 66-97 de educación), partiendo de que, la educación forma parte integral del desarrollo social, para formación de ciudadanos/as conscientes de sus deberes, de sus derechos, con sentido de su responsabilidad y respetuoso de la dignidad humana.
Es por ello, que nuestra Ley de educación persigue el desarrollo de conciencia en los ciudadanos para que participen con responsabilidad en los procesos democráticos, sociales, económicos y polÃticos de la sociedad. En este sentido, se recomienda la formación de estudiantes comprometidos con acciones concretas, informados, capaces de escuchar, promotores de democracia, participación y con sentido de justicia social.
Se recomienda que las universidades se acerquen más a los sectores empresariales a través del establecimiento de alianzas estratégicas, que posibiliten la formación de nuevos profesionales, conforme a las necesidades actuales de las empresas en materia de capital humano.
Atentamente,
Teofilo Rosario MartÃnez
Fuente :http://elnacional.com.do/cartas-de-los-lectores-1756/
Comentarios recientes